sábado, 2 de junio de 2012

Preparar el desayuno más fácil si los tomas en cuenta



Preparar el desayuno no sería difícil si les pedimos a nuestros hijos que nos ayuden a prepararlo, que nos acompañen al mercado, que conozcan que cocinar, buscar los alimentos es un acto muy agradable, no obligarlos eso solo trae consecuencias como el que dejen de comer o nos les gusten las verduras. 
Aquí les dejo algunas ideas para elegir alimentos para componer el desayuno. 




¿Cuánto sabemos de lo que comemos?





http://www.waece.org/sabemos/comidas/comidas.htm

Doki Descubre el desayuno


Completa la receta




http://www.chileparaninos.cl/temas/cocinachilena/juegos/completareceta.html

Mi cuerpo por dentro Los alimentos




http://udisatenex.educarex.es/gseex/primaria/LosAlimentos/Los%20Alimentos/index.html


WEBQUEST Recursos Naturales


INTRODUCCIÓN

Por medio de esta webquest buscamos que el alumno identifique  las caracteristicas de cada una de las regiones naturales como son: Bosques, selva, desierto, matorrales y pastizales, acerca del relieve agua, clima, vegetación y fauna de las regiones de México. Los niños y niñas conoceran un poco más mediante el uso de l atecnología sobre las regiones naturales de México.

TAREA:

Se sugiere que los alumnos recopilen información y elaboren una presentación en power point  en la que incluyan imagenes, videos, textos sobre las caracteristicas de la región natural que les corresponda.

una vez que los alumnos han identificado todas las regiones se organizaran en equipos de trabajo donde puedan comentar entre ellos las características de una región en particular.

PROCESO:

Con el uso de multimedia para conocer las regiones naturales que tiene México por medio de imágenes, video, fotografías, enciclopedias virtuales, buscadores, etc. Los alumno contaran con diversos recursos y fuentes de información para que puedan explorar los diversos contenidos para fortalecer esta temática.

Que por medio de la expresión escrita puedan interpretar ; ¿Cuales son las características de cada una de las regiones naturales de México? , y reconozca a cada una de las regiones por su vegetación y fauna guiandolos con las siguientes preguntas:

¿Qué diferencia hay entre el clima del desierto y del bosque?

¿Qué tipos de animales habitan en la selva y cual en los pastizales?

¿cómo es la vegetación en el bosque y cual en los matorrales?

RECURSOS.

TIPOS DE REGIONES NATURALES

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico#Biodiversidad

http://www.galeon.com/diversidadymexico/regiones.html

http://www.youtube.com/watch?v=yHGqtF_aloU&feature=related

http://snack.to/p7a651efac3509ec3a6809e0da2255638
http://clic.xtec.cat/projects/mimexico/jclic/mimexico.jclic.zip



Para comer también se educa.

Webquest sobre la Alimentación. http://web.educastur.princast.es/cursos/cursowqp/aplic/Ladislao%20del%20R%C3%ADo/index.htm

LOS ALIMENTOS

Diviértete aprendiendo sobre los alimentos con esta serie de recursos.

viernes, 1 de junio de 2012

CONOCIENDO EL BLEDO

Conociendo sobre el bledo



El amaranto ó bledo (Amaranthus tricolor)

El bledo, la pira, la pira de conejo, el amaranto..., es una planta herbácea, anual, originaria de la China, perteneciente a la familia de las Amarantáceas, con tallos blandos de colores diversos; con flores pequeñas terminales en espiga densa, aterciopelada y comprimida a manera de cresta. Crece en sitios frescos con abundante abono orgánico.
Se usa el tallo y el follaje para comer; las semillas producen harina. En francés esta planta se llama “amarante” o “amaranth”.

Uso medicinal.
•    El amaranto ha sido aprovechado desde tiempos prehispánicos: las hojas se utilizaron para infusión contra la diarrea no sólo por su valor nutritivo, sino también por las propiedades médicas que se le atribuyen y se han confirmado con las investigaciones realizadas durante los últimos años.
•    Recientes estudios demostraron que una gelatina con alto contenido de fibra, elaborada con base de amaranto, nopal y harina de brócoli, podría prevenir el cáncer de colon. 
•    Por las propiedades nutritivas y los componentes del amaranto (proteínas, vitaminas, minerales, aminoácidos, fibra y grasas) es recomendado para prevenir y ayudar a curar afecciones como la osteoporosis, en diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento y diverticulosis, insuficiencia renal crónica, insuficiencia hepática, encefalopatía hepática, alimento apto para celíacos, dieta para personas con autismo.
•    Se recomienda a pacientes con problemas bucodentomaxilares, geriátricos, desnutridos y oncológicos, en dietas hiperenergéticas e hiperproteícas; hipocolesterolemiante. 
•    Por su contenido energético también es beneficioso para pacientes con requerimientos calóricos elevados.
•    Para la retención de líquidos y para la epilepsia, se hierven dos cucharadas de las flores en un litro de agua y se toma una onza tres veces al día. 
•    Se usan las hojas y los tallos picados menudamente para las comidas, particularmente por los campesinos. Esta hierba se la comen también los conejos y los cochinos.
•    El cocimiento de la raíz se debe tomar dos veces al día para curar los empachos y astricciones de vientre, haciéndose más eficaz si se le asocia la raíz de escobilla.
•    También se aplica el cocimiento de la raíz de pira por agua común en las hidropesías.
•    Se ha demostrados que el bledo aumenta la capacidad mental.






BLEDO YA LAVADO Y SOLO SE UTILIZARAN LAS HOJAS

CALDITO DE BLEDO CON TOMATE Y CEBOLLA

FUENTE:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=bledo

http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=11050
Autor: Prof. Christian Cazabonne

DEMOSTRACIÓN DE LUNCH NUTRITIVOS

Los alumnos compartieron sus lunch escolares, los cuales fueron elaborados por sus mamas, fué una actividad en la que conocieron otros tipos de desayunos, reafirmando el plato del buen comer y los nutrimentos de cada uno de los platillos.



Create a Free Slideshow

viernes, 18 de mayo de 2012

Aprender a distinguir alimentos saludables y chatarra


Muchas veces no logramos distinguir de tener hambre o tener antojo, o más bien ansiedad, decimos comúnmente "Cuando me deprimo como mucho". Pero es importante reconocer las necesidades de nuestro cuerpo, para no caer en tentaciones que después nos traigan consecuencias en nuestra salud.


Compartiendo recetas con madres de familia

Las madres de familia Luis Chavez Orozco comparten recetas de lunch nutritivos, en base a sus conocimientos, redactan la receta indicando cada uno de los procedimientos para la preparación de estos deliciosos platillos y en la medida de sus posibilidades prepara gustosamente un delicioso refrigerio para sus hijos.






Create a Free Slideshow

Conoce nuestra Huerta

CULTIVO LO QUE CONSUMO

Cuando existen problemas para conseguir los alimentos nutritivos donde vivimos lo mejor es cultivar nuestras propias hortalizas.
CILANTRO

AJO

MOSTAZA

REPOLLO

COL

HIERBA MORA

TOMATE

DURAZNO

PIÑA

NOPAL

Aprendiendo sobre el plato del bien comer




Grupo 1: Frutas Y Verduras.- Nos aportan principalmente agua, vitaminas y fibra, además nos dan color y textura en nuestra dieta. Algunos ejemplos son: manzana, guayaba, ciruela, apio, brócoli, zanahoria, jícama, etc.


El Plato del Bien Comer te recomienda comer muchas .



Grupo 2: Cereales Y Tubérculos.- Principalmente nos aportan energía, fibra, vitaminas y minerales a nuestra dieta. Algunos ejemplos son: tortilla, galletas, pan, pastas, arroz, cereales, maíz, papa, camote, etc.

El Plato del Bien Comer te recomienda comer suficientes y combinarlo con las leguminosas.


Grupo 3: Leguminosas Y Alimentos De Origen Animal.- Este grupo nos aporta principalmente proteínas y grasa.

El Plato del Bien Comer te recomienda comer poco


Para entenderlo mejor lo separaremos en:

* Leguminosas: Aportan energía con su contenido de aceite, proteínas de origen vegetal, fibra, hierro y vitaminas. Ejemplo: frijoles, alubias, lentejas, habas, soya, etc.

* Productos de origen animal: Aportan proteínas, hierro, vitaminas y el contenido de grasa varía según el alimento Ejemplo: pollo, pescado, embutidos, res, etc. También encontramos la leche y sus derivados que además de proteínas nos aportan calcio y vitaminas.



Ahora que ya conoces los grupos lo más importante es que incluyas por lo menos 1 alimento de cada grupo en cada comida (desayuno, comida y cena) y consume lo menos posible de grasas, azúcar y sal.
Varía y Combina , siguiendo estos 2 pasos lograras que tu alimentación mejore.
Varia .- entre los alimentos del mismo grupo y Combina .- alimentos de los diferentes grupos.


Alimentos Orgánicos

Hablando de tener una sana alimentación aquí les presento un dato muy importante

¿Conocen a los alimentos Orgánicos?



Estos alimentos son producidos libre de todo químico, fertilizantes, insecticidas, pero son muy raros en nuestro entorno encontrar lugares donde adquirirlos. También nos ayudan a mantener una buena salud, ya que nos proporcionan mayor numero de nutrientes, vitaminas y minerales.
En nuestra ciudad contamos con un mercadito orgánico, puedes acudir ahí los sábado con tu familia y disfrutar de ricos platillos elaborados con productos 100% orgánicos. 




 Mercadito orgánico del Colegio de Bachilleres.
Tapachula Chiapas.

lunes, 14 de mayo de 2012

Actividad sobre los Alimentos 3° y 4° grado

Proyecto: La Alimentación
Grupos Multigrado de la Escuela Primaria Luis Chávez Orozco.
Los Angeles, Tapachula Chiapas

SECUENCIA DIDÁCTICA DE UNA SEMANA
A través de diversas actividades realizadas en el aula de clases y con el uso de las TIC, esta actividad ha sido presentada como una de las mejores buenas prácticas, el resultado que se ha obtenido ha sido grandioso y el aprendizaje ha sido tanto para mis alumnos como para mi.
Espero les guste en el vídeo se explica claramente cada paso que se ejecuto en esta actividad.